En ocasiones viene sobrevalorado el “Como” sin considerar el Cuando, este libro nos habla de la investigación neurobiológica y química del tiempo y como domarlo para nuestro beneficio. Ya sea en una organización, una compañía, o en lo personal, saber cuando hacer las cosas influye en la calidad del trabajo que hacemos.
Desde que inventamos mecanismos para medir los días (las vueltas que da la tierra sobre si misma) nos hemos dado a la tarea de organizarnos para realizar las labores que nos corresponden, para aprovechar la luz de sol de acuerdo a las actividades.
La lección principal: No tomes decisiones por la tarde ni hagas nada importante (cognitivamente).
Un estudio realizado en Twitter, a traves de diversas culturas, países, diversas u homogéneas corrobora estos estados. Es difícil medir el sarcasmo y modo figurativo de expresarse pero es una manera de comenzar a entender el humor en un dia.
A través del día, seguimos tres patrones: Una pico, una depresión o zanja y el rebote. En general seguimos este preñaron todos los días sin importar el día de la semana.
Las plantas y seres vivos siguen el mismo camino sin importar el sol y así los ciclos circadianos manejan nuestros niveles de energía y concentración administran nuestro sentir. Daniel Kahneman observó esto también.
No todos los niveles de energía son iguales y la manera de organizar tu día depende de la naturaleza de las cosas que tenemos que hacer.
Todo lo analítico funciona mejor en la mañana cuando somos más vigilantes y alertas pero que dura hasta 7 horas después de haberte levantado. Sin embargo, no todo e trabajo tiene que ser hecho antes de la tarde, considera la calidad del trabajo mismo.
En el problema de la moneda, aprendemos como la intuición y mucho de ese poder analítico puede afectar nuestro desempeño. Situaciones que requieran menos análisis pueden verse afectados por nuestra intención de resolverlos a la hora equivocada. Menos inhibición puede ayudar en el periodo de recuperación.
Las tres aves
La mayoría de nosotros pertenecemos a un cronotipo, esto es, nuestro patrón de energía y estado de ánimo.
- El pico- cuando tenemos más energía y más estado de vigilancia y concentración (el estudio que pone el libro de los exámenes por la mañana en Dinamarca es un buen caso)
- Una zanja, cuando no funcionamos bien e incluso somos un peligro para actividades que requieren atención
- Recuperación- el nivel de energía regresa y nos ayuda a realizar otra especie de actividade, que requieren inhibición. Mientras que en el pico tienes las manos en la obra en esta parte tienes la mente en las nubes.
Estos estados son los mismos para todos y la mayoría tenemos la zanja de energía a la mitad, aproximadamente 7 horas después de habernos levantado pero seguro entre haber despertado e irnos a dormir.
Las Alondras siguen el patrón: pico, zanja y recuperación mientras que los búhos lo hacen al revés. Lo cierto es que somos una combinación de los dos, lo que el autor llama una tercer ave.
Lo mejor que podemos hacer es alinear nuestras actividades con la hora y buscar aprovechar de esos estados. Monitorea por cierto tiempo que clase de persona eres, en qué momento sientes que y luego busca alinear: tiempo, tipo de trabajo y tu tipo de cronotipo.
Haz ejercicio en la mañana para bajar de peso y en la tarde para evitar lesiones. No tomes café apenas levantado porque evita que tu cuerpo produzca creatina.
Lo que quiera que hagas, no hagas o te eches compromisos en la tarde. Evidencia muestra que desde jefes de estado, capitanes y enfermeros (los Twitters también) toman peores decido es en la tarde. La cafeína y la siesta puede ayudar.
Debido a que los ritmos circadianos estan bajos por la tarde, estamos dispuestos a cometer errores debido a estamos menos vigilantes. En esas horas tendemos a caer mas en los juicios y prejuicios (tu mente se esfierza menos y va al default)
Estudios, como los de Franceso Ginno, han demostrado que lo ideal seria tomar “Descansos restaurativos” y esto incrementa productividad a largo plazo.Si no se pueden realizar, busca hacer chequeos que impidan errores y que confíes en la voluntad y mera fuerza. El problema que en hospitales haya mas errores y accidentes automovilísticos se debe a esa hora maldita de la tarde.
En defensa de la siesta. Por siglos los hombres tomaban una pausa durante el dia para reposar o del calor o de la comida pesada – el mal del puerco de donde vengo. Esto se fue posteriormente visto como flojera y la siesta (del Latin orasesta) se dejo de tomar. Esta siesta cumple un deseo natural de restauración fisiológica durante la zanja vespertina. Esta pestañeada es mejor que sea de 15-20 minutos para que cumpla su intención en el cuerpo. Eso combinado con un cafe, para que dentro de 25 entre en la corriente sanguíneo benefician a la mente y le dan descanso durante las mil labores del día.
Así como los comienzos del día importan. Los comienzos en general en las decisiones de la vida tienen un gran peso en lo que sucede después. Comenzar bien, comenzar de nuevo y comenzar juntos le otorgan a nuestras vidas un sentido de provecho.
Comienzos: las fechas en el calendario a funcionan como Hitos Temporales ~temporary landmarks ~ donde le damos significado a una fecha en el calendario para realizar alguna acción.
Otro ejercicio practico es el POST-MORTUM, imaginarnos que algo ya ha sido concluido e imaginar las posibles consecuencias negativas. A partir de allá intentar reparar los daños futuros imaginados.
Hay fechas que comenzar algo tiene sentido, el primero del mes, en nuestro cumpleaños y por supuesto el primero de Enero. Estos hitos son imaginarios pues en realidad no hay nada intrínsecamente nuevo en esa fecha sino que marca un momento de intención en el tiempo.
Así mismo los puntos en medio, las crisis del chavorruco y de existencia en los que la motivación está por los suelos influye a tomar malas decisiones en la vida.
Durante la juventud somos mas optimistas, tenemos expectativas muy altas, y en nuestra chavorruquera nos pega la depre, despues nos recuperamos pero ese punto medio es importante en la reconsideracion de quien somos.
Saber que estamos por terminar algo y cerca de los primeros lugares nos ayuda a concluir un proyecto (o saber que estamos cerca de la competencia), ademas, imaginar que alguien se beneficiaria de nuestros esfierzos (como yo con el manual del chavorruco) facilita ese punto medio.
Asi mismo, los finales, como nos imaginamos que terminaremos, son mas importantes que el trascurso recurrido a veces. La sensación de concluir nos da ese extra impulso de terminar bien. Una persona en sus 19’s, 29’s, 39’s es mas propensa a tener mas energía y claridad en el momento en el que viven: correr maraton, lanzarr un negocio, realizar ese viaje.
Conociendo bien nuestros puntos de energia nos ayuda a organizarnos mejor, visualizar la toma de decisones y planear como disfrutar esta hermosa vida.