Últimos apuntes

“Un peligro para México” y otros cuentos – Héctor Alejandro Quintanar
Así no es – Viri Ríos
What Do We Know and What Should We Do About Fake News? – Nick Anstead
On Grief and Grieving – Elisabeth & Kessler Kubler-Ross
Talking to Strangers: What We Should Know About the People We Don’t Know
Media Control – Noam Chomsky

“Un peligro para México” y otros cuentos – Héctor Alejandro Quintanar

Mis apuntes

Para entender la política mexicana basta una analogía: entender cómo la historia moderna ha tratado a un personaje que bajo todas luces ha querido cambiar un sistema inmerso en la corrupción, las apariencias y el tráfico de influencias, perpetuándose con elecciones compradas. Este libro es acerca de las mentiras que se versaron en Andrés Manuel López Obrador.

Este es un compendio de las mentiras que han repetido, desde políticos en contienda, dizque periodistas, pseudo-intelectuales y todos los que creen que “todo se vale” en una democracia en (aunque no haya verdad) con tal de ganar.

Las de arranque

Lopez Obrador es comunista y busca darle al PRI una orientación socialista. Es sabido que AMLO perteneció al PRI, apoyando en 1976 la candidatura de Carlos Pellicer. Para 1988 ya formaba parte del Frente Democrático Nacional, que se desprendía del PRI (que hacía el viraje hacia el neoliberalismo) y fue el único candidato a la gobernatura de Tabasco ese año.

Desde entonces se quiso vincular a AMLO, para desacreditarlo, con el partido comunista, del cual nunca fue militante. En el contexto de la guerra fría, la cuestión era manchar con llamarlo neosovietico y descalificarlo que, de llegar al poder, llevaría a una política socialista tropical. Como se verá más tarde, al llegar a un puesto de poder en 2000 en la Ciudad de México, no solamente no hubo nada de eso, sino que se comportó con disciplina fiscal dentro de un marco legal.

López Obrador y sus seguidores son violentos.

Después de las elecciones para la gobernatura de Tabasco de 1988, el FDN argumentó las irregularidades del PRI en esa selección a favor de Salvador Neme. Los acusaron de violentos y quisieron comprarlo (co-optarlo) a través del secretario general del PRI manuel Camacho sin éxito.

La realidad era que la idea de López Obrador era tener movilizado al pueblo todo el tiempo, y así en las elecciones intermedias de 1991, y en contra del reconocimiento de la victoria, como en el caso del municipio de Cárdenas, se dio a la idea de hacer un Éxodo por la Democracia.

Así pues nunca hubo violencia y se consiguieron resultados tangibles.

Lo mismo cuando la mentira de la quema de pozos petroleros en Tabasco. Se decía que esto le costaba millones de pesos al gobierno mexicano. La realidad es que lo que se impidió fue el acceso a ellos y se los hizo de manera pacífica. Aun así, la represión resultaría en esa foto del ensangrentado López Obrador.

Las mentiras no se detuvieron en esta etapa hasta el absurdo de que López Obrador compuso el himno del PRI. Es verdad, él siempre fue un político sui generis y su militancia en el PRI fue solo el inicio, y no su fundamento, de la vida política que comenzaba para él.

Algunas otras mentiras de estas de arranque son las Ikram Antaki versó en la antesala del 2000 cuando escribe que los seguidores de AMLO son violentos y bárbaros, y los que no lo detienen cobardes. Lo acusa de provinciano y de radical, que se comería los bebés e invenciones y que son fascistas. Lo acusó, además de no ser residente y no poder candidatearse a ser jefe de gobierno del Distrito Federal.

Las mentiras fundaciones de amlofobia

Los poderes fácticos, patrocinados mayoritariamente por Estados Unidos, desplegaron operaciones como la “Cóndor”. Se utilizó la excusa y la protección mediática de la Guerra Fría, apenas concluyó con la caída del muro, los ataques continuaron de manera judicial, con golpes blandos como lo hicieron con Manuel Zelaya en Honduras, Francisco Lugo en Paraguay, Dilma Rousseff en 2016 y más recientemente Evo Morales en 2009 y Pedro Castillo en Perú. Esto mismo le sucedió a López Obrador con el desafuero.

Lopez Obrador llegó a la jefatura de gobierno del Distrito Federal después de haber liderado la expansión de un PRD con las “Brigadas del Sol”, una dirigencia pragmática e incluyente.

La distinción durante su mandado fue en tres vertientes, una austeridad republicana, el enfoque de primeros los pobre y atención de causas y por último una premisa de combate a la corrupción bajo una “honestidad valiente”. En base a esto se atentó un golpe de Estado técnico allí donde todavía la televisión marcaba la agenda para quitarle la oportunidad de competir a la presidencia de la república.

El paraje de San Juan, AMLO “no respeta la ley”

La acusación de que AMLO había violado la ley era un fraude al gobierno de la Ciudad de México. La familia Arcipreste demandó y un juez confirmó que el gobierno debía, en efecto, pagar la suma de 1810 millones de pesos. El jefe de gobierno se negó a pagarlo. Después de que se salió a la luz pública, comenzó a darse a conocer que alrededor de esto había documentos falsos y formas apócrifas. El terreno había sido adquirido antes, pero la firma era falsa, de acuerdo con la investigación de los abogados y del mismo López Obrador, y le pertenecía a la nación.

En lo que se llevaba a cabo esta causa judicial, el ataque mediático se alienaba con el discurso de Panistas, del mismo presidente Fox y Mariano Azuela, en la que la línea era: “AMLO no respeta la ley ni el Estado de derecho”. Este ataque predominaba en las mesas de análisis y la prensa corporativa desde octubre de 2003 hasta mayo de 2024.

AMLO llamaba además a la movilización y a protestas, como la que ocurrió en marzo de 2004.

En mayo de ese año, el secretario de la Reforma Agraria de Fox dio a conocer que, en efecto, se trataba de un predio perteneciente a la nación y así tiraba la acusación de Arcipreste.

En vista de esto, los que alguna vez atacaron no solo no se disculparon, sino que dieron a entender que serían magnánimos y confiaron de “buena fe”

La realidad es que se pretendía defraudar a un jefe de gobierno electo y lo que representaba con una maniobra legal.

El desafuero

Desde mayo de 2004, inmediatamente después del fiasco del paraje de San Juan, hasta abril del 2005, se quiso no impedir que AMLO fuera candidato a la presidencia de la república, sino que se le quiso meter a la cárcel. Para ello tenían que quitarle el fuero.

El ataque mediático era evidente en el diario Salinista de La Crónica de Hoy si no que el mismo gobierno federal pagó a los medios por spots donde se daba entender de modo burdo que “la ley es la ley” en horario triple A.

El desafuero fue un acoso jurídico donde, aunque actores políticos y gobernadores estaban a favor de que se llevara a cabo, algunos otros, incluso no simpatizantes y casi toda la intelectualidad, estaban en contra de tal abuso. Incluso Aguilar Camin instaba a los diputados a votar en contra.

Lo que en realidad pasó fue que se expropiaban dos facciones del precio El Encino por razones de utilidad pública (constituir un camino al hospital)  y así la inmobiliaria interpuso un amparo, pues bloqueaba el acceso al predio y consideraba dicha acción injusta.

La acción legal se presentó en diversas ocasiones y ante jueces diferentes donde el resultado, al no haber detenido los trabajos de construcción y la procuraduría, por la vía del sub procurador de Investigaciones de Delitos Federales, Carlos Vega Memije hizo la solicitud para que el jefe de gobierno perdiera su inmunidad constitucional y fuese juzgado por el delito de desacato.

Al final se buscó descontextualizar para, mediante tergiversaciones, chicanas y fraudes en la ley sacar de la contienda a López Obrador.

La guerra sucia y el haiga sido como haiga sido

Justo inmediatamente, después del desafuero o intento de desafuero, se echó andar de manera coordinada la campaña para que López Obrador no ganará la contienda a la presidencia de la República.

Lo que escuchamos a partir del 2025, fue que López Obrador era “un peligro para México”, cosa que dañó bastante la incipiente democracia naciente. Pero ¿qué estaba detrás de este mensaje y cuál era su contexto? En breve, que estaban cimentados en engaños y tergiversaciones. Todo esto orquestado por el partido en el poder: EL PAN.

Se suponía que después de la transición del PRI al PAN no habría ese tipo de chicanerías para impedir que alguna persona llegara a la presidencia y que el estado interviniera. Fox usó cada recurso a su disposición para hacer que el candidato de la izquierda no llegara ayudado por las cámaras empresariales, que intervinieron en su contra. Todo esto de forma ilegal. Asimismo, atacaban en ese momento cuando en el pasado se habían limitado a invitar a votar. Por primera vez, la calumnia era por parte del oficialismo.

El PAN contrató a Antonio Solá, un publicista que había sido del partido popular español, y los ataques contra AMLO comenzaron. El tema principal era que López Obrador era un “Peligro para México”. Primero con la “toma de los pozos”, cuando en realidad había sido en el cierre de acceso a pozos de Pemex. También decir que su proyecto era igual al de Carlos Salinas y que había llevado a una crisis, aunque este era obviamente un disparate económico y de diferencia política.

Se le atacó que se había endeudado para construir el segundo piso y para otorgar los apoyos sociales, aunque esto era técnicamente imposible, por lo que marcaba la constitución.

Un mes antes de la elección, se lanza una campaña haciendo para compararla con Hugo Chávez y dar a entender que había cierta alianza logística o ideológica. Esta no es la primera vez que la derecha latinoamericana usa Venezuela para impedir el progresismo y la llegada de la izquierda al poder. Esta campaña de la derecha de insistir en una intromisión venezolana causó una crisis con el gobierno de Venezuela que solo se aclaró en 2008, cuando se determinó que las acusaciones estaban infundadas.

Como parte del recrudecimiento, se dijo que López Obrador no se había titulado (ya que alcurnia le da estatus de títulos nobiliarios). La realidad es que ha publicado 19 libros de política e historia y estos muestran el rigor y la documentación que merecen.

Un tabloide llamado La Neta difundió las mentiras más absurdas de toda la campaña del 2006, algunas se extenderían hasta 2018. Entre ellas:

  • Que López Obrador había matado a su hermano
  • Que si ganaba, se apoderaría de la propiedad privada
  • Que había sido un dictador en el gobierno del DF
  • Que buscaría la violencia si no ganaba (cosa que no pasó)

A esto se sumaron las calumnias hechas por correo, en un mundo donde no había redes sociales. En suma, el discurso del 2006 era tramposo, manipulador y se echó a nadar con la ayuda y el patrocinio de los grandes medios y empresarios que, además de majaderos, eran mentirosos.

Krauze, el primer profeta de la vulgata antipeje

Enrique Krauze en sus múltiples libros y trabajos, le lavó la cara al salinismo y quiso incidir en la elección de 2006 con el Mesías Tropical con mentiras como:

  • No existe el patrón de los adultos mayores
  • Que no respeto una orden de un juez
  • AMLO se refugió en la teoría del complot

Krauze, vestido de historiador para golpear con psicoanálisis a AMLO, tenía una agenda clara. El racismo de ofender como provinciano (tropical) y de defender cierta clase e intereses.

Literatura Anti-AMLO.

Es obvio que hay muchos libros acerca del obradorismo que, a pesar de su simpatía, tienen rigor. Hay otras obras que pretenden difamar y engañar acerca del líder y su movimiento. 

  • La Victoria de Jaime Sánchez
  • 2 de julio de Carlos Tello Díaz
  • La vida prohibida del Peje de Blas Buendía
  • Claroscuros. Biografía no autorizada de López Obrador
  • El Rey del Cash

López Obrador, el desahuciado inmortal

La salud del mismo López Obrador fue motivo de lanzar invectivas y mentiras para desacreditarlo como persona competente. Ya sea que no tenga su corazón sano o que le falten capacidades cognitivas, los medios convencionales han querido poner la “salud de los funcionarios públicos” en el centro del debate. Esto se aplicaría cuando no se pudiera ejercer dicho cargo, pero no cuando esto no lo sea.

El arte de hartar: las mentiras de las derechas de 2012 a 2018

A pesar de que desde 2006, y más claramente después de 2012, gran parte de los partidos de izquierda mexicanos le dieron la espalda a los principios por los cuales fueron fundados. Sin tener ningún cargo oficial, AMLO se convirtió en la figura de oposición más importante y las mentiras y estrategias no cambiaron.

  • “¿De qué vive López Obrador?” Esto a pesar de que era claro de que vivía de las aportaciones y las regalías de sus libros, y que sus viajes eran austeros.
  • “AMLO mandó al diablo las instituciones”. Era claro que había mandado al diablo a sus instituciones.
  • “AMLO militaba en el PRI durante el 1968” cuando estaba en la secundaria.
  • AMLO hizo un llamado a la vía armada, editando y difundiendo videos en 2012

Pejeleaks– en las vísperas de la elección del 2018, este fue otro medio para golpear, diciendo entre otras cosas que:

  • AMLO tiene un conflicto de interés con la Jornada
  • La difusión del documental, Populismo en América Latina, donde se le quería asociar a AMLO con Hugo Chávez y Lula
  • La intervención del gobierno ruso
  • La operación Berlín, detrás de Pejeleaks, un intento anti-AMLO financiado por empresarios e intelectuales y descubierto por Tatiana Clouthier.

Las mentiras que se deberían caer por su propio peso

Es añeja la calumnia contra los adversarios de López Obrador y las falsedades contra su movimiento. 

Algunas, sin embargo, no son tan complejas para que se caigan por su propio peso.

Los adversarios se van cargando al “todo se vale en política”. Nuestra época es una época donde es accesible y democrática la información a través de los medios socio digitales. Turquía y México son los países donde en el 2018 se detectaron más mentiras falsas. En el caso de México en contra de López Obrador.

No se puede hacer un compendio de todas, puesto que todas las personas que cargan un dispositivo electrónico pueden generar contenido y difundirlo como noticias.

Algunas de estas deberían de mover a risa al leerse, pero estas han sido usadas para promover el odio.

  • López Obrador tiene una casa en Lomas de Chapultepec y sale todos los días
  • AMLO es antisemita
  • Como Hitler y Mussolini, él canceló el congreso
  • Sus hijos estudiaron en universidades en el extranjero
  • Las águilas de las fiestas patrias son las de Morena
  • La esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Muller, es descendiente de un nazi y él va a intentar reelegirse a través de ella.
  • AMLO tres a ciudadanos venezolanos a través del aeropuerto Felipe Ángeles a votar por Morena.
  • La supuesta foto con el hermano del Chapo
  • La credencial del PRI
  • La foto con Hugo Chávez

Entre otras más que no pararon durante la campaña de su sucesora y heredera política, Claudia Sheinbaum. Inventándose cosas como que desaparecerían las iglesias y otras barbaridades.

Lo que critica el libro y el autor no es la postura ideológica, que siempre se debe respetar, sino las calumnias de los intelectuales que a propósito ponen sus plumas al servicio de la mentira en aras de un proyecto político de minorías.

Últimos apuntes

Man’s Search for Meaning – Viktor E. Frankl
Non Violent Communication A Language of Life – Marshall B. Rosenberg
The State of Affairs – Esther Perel
Essentialism: The Disciplined Pursuit of Less – Greg McKeown
Four thousand weeks – Oliver Burkeman
12 Rules for Life – Jordan B. Peterson