Hablar con extraños
Los mecanismos con los que contamos para darle sentido a los extraños ya no son suficientes, ya no vivimos en pequeñas ciudades y en este mundo super intercomunicado, tenemos que entender cómo navegar por el mundo de los desconocidos.
Mis Apuntes
Este libro comienza con la historia de Sandra Bland y de cómo en el 2010 fue detenida por una infracción de tránsito menor en Texas. La persona que lo detuvo Brian Encinia primero se mostró casual y educado. El encuentro terminó en un abrupto intento por sacarla del carro. Después de tres días de estar detenida en prisión se quitó la vida, ¿Cómo se llegó a ese punto? ¿Qué pasó en el transcurso de la conversación? Este libro habla de las maneras que intentamos darles sentido a los extraños (y sobre todo cuando las cosas van mal).
Si este libro fuera el libro que habla de los malentendidos a gran escala y de cómo fracasamos casi por default al encontrar un desconocido, la historia de la conquista no es otra cosa sino eso. La interacción de Moctezuma y Cortés, aparte de la connotación y tinte imperial que se vería en su esplendor después, muestra una actitud de confusión. El emperador recibió al viajero que había “osado” llegar hasta las puertas de su palacio y hablaba con un tono ceremonioso y humilde típico del náhuatl azteca que Cortés entendió como una muestra de derrota. No solo era el problema de la traducción, pues Cortés le hablaba a su traductor que lo pasaba al maya a la Malinche, la Malinche lo traducía del maya al náhuatl. Sino la dificultad de entenderse e interpretarse culturalmente -> Lo mismo sucedió con Atahualpa. En pocas palabras los imperios no llegaron a “entender” lo maligno de las intenciones de los conquistadores en el momento crucial del primer encuentro sino la historia habría sido completamente distinta.
Lo mismo pasó con los trabajos de inteligencia Cubanos infiltrados en la CIA durante los últimos años de la guerra fría. En esta ocasión el servicio de inteligencia estadounidense no vio la cantidad de doble agentes que tenía Cuba y se burló de ella de manera que los puso en vergüenza.
Similar, aunque de manera más ingenua, le sucedió a Neville Chamberlain cuando intentó hacerse el héroe e impedir una confrontación armada. El fracaso de las personas que conocían al Führer demostró que muy probablemente sostener interacción en persona o “muy de cerca” puede ser opuesto al propósito de comprender y darle sentido a los desconocidos.
Así sucede igual con los jueces que intentan descifrar las motivaciones de los acusados cuando una computadora, sin haber interactuado y teniendo únicamente la información, toma mejores decisiones del veredicto. Esa sería la labor del juez, entender los matices y considerar todos los aspectos del caso. ¿Porque al conocer a alguien en persona sabemos y entendemos menos? Chamberlain no pudo leer a Hitler a pesar de haberlo conocido y estar convencido de que no invadiría Checoslovaquia. Le tomó menos de 6 meses romper su promesa.
La ilusión de perspectivas isométricas nos dice que pensamos que el extraño es fácil de descifrar, de entender pero nosotros no. Nosotros somos complejos mientras que el desconocido es fácil de leer.
Los extraños no son fáciles de entender.
Hay 4 factores principales:
1- Sesgo de creer que las personas dicen la verdad – Truth Default Theory
2- Transparencia
3- Acoplamiento – Coupling Theory
Verdad por defecto
Teoría de la verdad por defecto, en pocas palabras default to truth, cuando por defecto creemos que lo que vemos es verdad, un mecanismo que en las comunidades hace que se genera la confianza pero en este mundo moderno nos hace cometer grandes errores.
Las investigaciones de Lavine cuando nos engañan, cuando por una u otra razón, debido ya sea al sesgo de autoridad o debido a que las dudas no son lo suficientemente grandes como para que motiven la falta de confianza de que algo no es verdad. Intentar descifrar a los participantes de los estudios no era tarea fácil a pesar cuando decían la verdad (y únicamente por los nervios se le dudaba). El resultado: solo un 54% pudo identificar cuando alguien mentía. Somos malos para identificar cuando nos mienten, sobre todo cuando se trata de alguien que no conocemos.
El experimento de Milgram demostró los límites del ser humano cuando una autoridad pone a la prueba la moral del individuo. Administrar dolor simplemente seguir las instrucciones del profesor y pasar a otro, aunque sea de algún la responsabilidad de las consecuencias -> Esto en su momento fue una revelación después de lo ocurrido durante los campos de exterminio en la segunda guerra mundial. También en el caso Milgram, las dudas no fueron tantas como para determinar que no se creyera en el experimento.
El caso de Madoff y como Harry Markopolos supo identificar a través de su intuición, cálculo matemático pero sobre todo bajos estándares de confianza, que las personas mienten, roban y crean estafas maestras y multiniveles sin sentido.
El caso por un lado de Jerry Sandusky y los años de abuso sexual casi inobservados cometido en la Penn University y como por darle confianza Graham Spanier tambien terminaron en la carcel y causaron un daño tremendo. De nuevo las dudas no eran tantas como para desencadenar la duda del individuo.
Por un lado tenemos a una persona que miente que está en constante estado de desconfianza y por el otro al que por defecto cae en la manipulación.
“Si se asume que todo entrenador es un pedófilo potencial, ningún padre dejaría que su hijo saliera de la casa y ninguna persona cuerda se ofrecería voluntariamente para ser entrenador. Por defecto, adoptamos la verdad, incluso cuando esa decisión conlleva riesgos terribles, porque no tenemos otra opción. La sociedad no puede funcionar de otra manera. y en raras ocasiones en las que la confianza termina en traición, las víctimas por defecto de la verdad merecen nuestra simpatía, no nuestra censura”
Transparencia
Cuando vemos programas como Friends o El chavo del 8, nos habituamos a creer en la transparencia de las personas, en la manera en la cual las reacciones representan lo que ocurre dentro de ellos (al menos en el mundo occidental). Creemos que podemos darle sentido a lo que ocurre dentro de los desconocidos únicamente a través de su comportamiento. En las Papua Guinea los adultos tienen concepciones diferentes de lo que significan ciertas expresiones faciales y la emoción de la cual se desprenden.
Considerando que ya es difícil entendernos entre nosotros mismos, en casos cuando tenemos niveles alcohólicos de 0.8 esto representa un riesgo a la vulnerabilidad de quien está expuesto más (como siempre las mujeres). En un bar o en un ambiente no seguro las intenciones pueden llevar a los ataques y los abusos. Cuando el caso de Amanda Knox, siendo mismatched (desajustada), tuvo problemas en el asesinato de su compañera de cuarto pues, lo que hacia socialmente era percibido como extraño y sospechoso a pesar de su inocencia.
Acoplamiento
La idea de acoplamiento es cuando cierto comportamiento empata con cierto lugar físico. Las personas que saltan de los puentes para terminar con su vida no recurren a otro modo de hacerlo si se les dificulta suicidarse (o ponen una reja por ejemplo). Lo mismo pasa con la poetisa Sylvia Plat y su muerte de una manera en la cual las circunstancias del momento propiciaron la elegancia de hacerlo así. Lo fascinante de los índices de criminalidad en lugares geográficos y los experimentos que hicieron diversos departamentos de policía en Estados Unidos describen este fenómeno. Para enfocarse en concientizar colonias de alta marginación y crimen describen y ganarse el respeto como policías, decidieron aplicar un busquedas de armas en automóviles – estas búsquedas deberían ser super estratégicas y después de seguir cierto protocolo.
La combinación de todo esto, un lugar geográfico, una estrategia mal implementada, los sesgos que naturalmente tenemos como humanos llevó que una tarde en el este de Texas, Sandra Bland fuera detenida deliberadamente.
Estas tragedias pasan todos los días, pero sin duda es como nos equipamos a nosotros mismos para darle sentido a lo que pasa por la mente de las personas y poder hablar con extraños.