El libro comienza con la celebración de la batalla que hasta esa fecha se había perdido. Comenzamos con los festejos en Julio de 2018 – la fiesta de la democracia.
El zócalo está cubierto de personas que celebraban aquel dia. “Ganamos” se escucha en medio de los abrazos y los besos regalados. Pero, ¿Que exactamente se gano?, piensa el autor, para comenzar haber derrotado a el partido único después de 75 años mas 6 de sus regresos pero 30 años de política neoliberal. Rechazar que la burocracia haga ricos a sus compadres.
“Somos los que supimos desde niños que nos haría peor que nuestros papas, somos los que no nos asombramos cuando Peña Nieto nos quitó el petróleo y la educación pública”
Se celebra y se recuerda el fraude del usurpador que por 0.56 hizo un fraude electoral declaró una guerra al narco.
En 1976 el poeta, maestro y político Carlos Pellicer, le debe a Andrés Manuel su entrada en la política.
Andrés era un militante del partido que surgió del fraude de 1988 cuando se mudó con su familia a un departamento en frente de la Universidad Nacional. El autor comienza diciendo cómo lo veía salir de su casa a trabajar temprano y se saludaban y como Andrés, López Obrador, ese mediano hombre simple y sencillo, ha hecho siempre enojar a los oligarcas. Desde Tabasco, el desafuero hasta el fraude del 2006. Probablemente ahora haya sido el país el que cambio.
Carlos Monsiváis dice que Andrés Manuel es el político más atacado desde Madero. Los ataques que se dieron se pueden numerar así: está viejo, está asociado a los rusos y Venezolanos. Que espanta a la inversión, que tiene dos depas de 85 metros cuadrados, que es provinciano entre otros.
El autor se pregunta si en realidad se puede amar a un presidente entre recuerdos de lo qué pasó ese día cuando Obrador gana. No puede pasar el carro del presidente mientras llega al Zócalo.
Menciona los debates y como los candidatos intentaron vender palabras- bueno, eso le dice un estudiantes con pos-doctorados con el que platica. Era casi obvio que en su mensaje lo que querían era desacreditar el carisma del luchador social y no proponer una clara una propuesta. La cuestion era acabar con ese hombre peligroso – haciendo eco al “peligro para Mexico”. Falsear información, cómo le hicieron en los debates, no era mentir sino proveer “datos alternativos”- siguiendo la retórica de los políticos. El ataque pues era hacia la población ignorante y el anhelo de homogeneizar la población indígena enseñándole inglés en vez de nutrir su sabiduría prehispánica.
En Anaya la ignorancia peligrosa de la tecnología como solución a todos los problemas y en Meade la negación de su partido que lo impuso (desasociarse sin despegarse). El Anaya de la sonrisa congelada y de la inexperiencia de una cargo público. Intentando venderse tomando como modelo las charlas de TED (en la política eso es deferente) – el es la clase de político que cree que todos los problemas de Mexico se solucionan con tecnología. El fallo de los dos candidatos a unirse- como lo harían 2 años después durante las elecciones intermedias- harían que el producto no se “vendiera” como quería el electorado. Basta decir que personas como Anaya no saben si entienden lo que es la sociedad y las faltas que tiene.
Dice estar convencido de que el laberinto de la soledad de Octavia Paz no es un ensayo sobre los mexicanos sino sobre el PRI. Roger Bartra dio en su respuesta que no existe lo mexicanos en si. La realización de que todos son iguales y no hay nada que hacer para cambiar es la joya de la destilación de Paz.
Gracias a años de políticos corruptos, la política se ha llegado a ver de manera equivocada.
No sean naco. El racismo del Mexico actual no es un racismo al revés donde por se comenta el que seas guerito. El racismo es la falta de igualdad y la discriminación por el color de piel.
Estar de acuerdo con el discurso de Obrador y con la mayoría es formar parte de los morenos, o peor de los prietos pobres.
“La cuestión de la corrupción va más allá de las pensiones millonarias a expresidentes, ya de por sí enriquecidos por negocios ilícitos dentro del poder”
Lo que Peña no entendió es lo que había causado al comprar la casa era inmoral, pero es su mente resonó el no tengo que dar explicaciones y lo que hice es legal. La corrupción encierra en si la integridad. No se trata de fiscales independientes o de leyes que castiguen más duro sino lo que se no se “debería hacer” dentro de la política. Los políticos del neoliberalismo dieron contratos a sus amigos, cuates e hicieron ricas a familias que nunca se podrán acabar el dinero en generaciones.
Obrador tomó como su campo de batalla el aeropuerto de Texcoco. No se necesita, es caro y se va a inundar. Al final la palabra política alcanza un nivel en el que todo se hace por contactos y nada por el mérito o las ganas.
“ Hay dos tipos de ética en el ejercicio de la autoridad pública: la de convicción –actuar bajo principios– y la de la responsabilidad –la que toma en cuenta las consecuencias de sus decisiones y actos. Ninguna de ellas tiene que ver con las leyes. Lo que hemos visto es una reedición de la ley como mito: cada vez se imponen más restricciones al actuar de los gobernantes y cada vez se hacen más rateros. Y es que hay muchas cosas que la opinión pública le pide a los políticos y que no son leyes: «cumplir sus promesas; no tener dietas exageradas; no gastar fondos públicos en lujos; no favorecer a compañeros de su partido o a sus amigos; que no se insulten; que no mientan; que no antepongan intereses privados al interés público; cosas que hacen y que no son delitos». Lo entrecomillado no es un discurso de AMLO –el de «no mentir, no robar, no traicionar»–, sino de Max Weber en 1919”
Robar es una cuestión cultural y no roba el que no puede y el que no tranza no avanza. No hay duda que porque se arruinó y ensució la política. Peña Nieto quiso meter en una categoría que todos son iguales, que robar un pan es como los desvíos de fondos. A Andrés se le quiso mezclar entre ellos, con lo departamentos de sus hijos, pero el mandatario que manejaba un Tsuru y su departamento apretado dejaba entrever otra cosa.
Hay un ambiente de felicidad en el Zócalo, de personas que se besan, que cuentan historias y se abrazan mientras llueve. Pero no todos están felices. Están aún aquellos que piensan que Mexico se transformará en Venezuela y que AMLO llevará a la catástrofe a Mexico.
En esto hay cierto racismo, el pensar que las reformas sociales son populistas. Incluso el nombre de Morena les causa asco, fuchi.
Este racismo se ignora en Mexico, pues si se habla seguramente existe y aunque aquí los Prietitos estes predispuestos a trabajos manuales y a los blancos a trabajos como directivos, aún así aqui no necesitamos instituciones como en Estados Unidos racistas, aquí podemos solitos. Este racismo les hace a los blanquitos, a los privilegiados sentirse superiores y ofendidos al saber que por primera vez podrían no ser recompensados por su obediencia al poder. No se sientes contentos que un provinciano de Macuspana los esté gobernando: ¿quien es ese chancludo? ¿Quien es ese Mesías tropical que viene a decirnos lo que tenemos qué hacer? La idea de que “no deberían votar todos” es lo que realmente creen.
En la mente de los que celebran, hay un ambiente de paz y no de venganza. Aún así se escucha, ¿Quien iba a pensar que íbamos a tener que reparar un país roto?
Obrador habla de una amnistía. Pero que es la amnistía. Desde la guerra del Peloponeso y la imposición de una dictadura. Después de que una revuelta popular sedienta de venganza quiera derrotar al invasor, los Espartanos sugieren una amnistía, se reconoce los malos hechos y se actuará cuando sea el caso apropiado. La cuestión de indentificaria Platón sería, “establecer justicia sobre hechos ya ocurrido e incorporar a los oligarcas al sistema democrático” se diferencia así la cuestión sustancial, enjuiciar a los que colaboraron contra la democracia, y la cuestión de compromiso, salvaguardar el régimen, incorporando a los golpistas.
Con los amigos que uno conoce no siempre se está de acuerdo y nos une una especia de amor de nos hacernos daño. Con los que están en el Zócalo, hay algo de comunidad. Creer en alguien se trata de creer en lo que esa persona expresa. Se cree en el estado ético de las cosas, en hacer el bien porque es lo correcto.
La acción de votar es una transacción de mercado que se abstiene al no encontrar el producto adecuado o la vendida del voto en cambio de lo que se ha quitado (despensa en lugar de programas sociales)
Recuerdan entre tanta gente aquella vez del 2006, y la diferencia con esta. Hay quienes están como en al noche del grito queriéndole arrebatar al PRI el monopolio que le queda.
En este Zócalo se ve la puerta que se abre y se cierra del cambio y los intentos del poder de mantenerla cerrada, pero por miedo es muy difícil con el voto útil a no hacer ganar a Andrés. Pero ya se acerca el y está llegando, el maestro de ceremonias dice: “el licenciado esta aquí”
“Yo creo que Andrés nunca se ha ido, yo creo que somos todos nosotros”
“Agua de Tabasco vengó y agua de Tabasco voy”
Les habla a todos como ciudadanos recordando que esta es una noche histórica. Comenzando la Cuarta Transformación, todas guerras agrarias aunque esta pacifica. La separación de la corporación y el estado. La mayoría ha decidido iniciar esta nueva transformación.
¿Quien es este Andrés? Es aquel que emerge de la chontalpa tabasqueña con los descendientes de los Mayas en 1988, el que emprende el éxodo de la democracia entre 1991 y 1992, el que en 1996 inicia la resistencia contra el Fobaproa. AMLO es aquel del desafuero, de fraude, de los plantones, de la “Republica amorosa” y que representa al hombre común. Andrés nace el 13 de Noviembre en Macuspana, Tabasco.
– el nuevo proyecto busca establecer una verdadera democracia. No se apuesta a establecer una dictadura abierta ni encubierta. El ataque que se hacía de que iba a disolver el congreso. El ataque de Krauze que el dictador tendría iba a establecer una monarquia caudillista y mesiánica.
– dice que se garantizarán las libertades y creencias y que no se silenciará.
Andrés ha estado siempre combatiendo obstáculos. Desde que en 1988 se hace la campaña negra contra el desde el PRI y se le acusa de socialista. “Socialismo no, Neme si” Tabasco es Priista y se identifica el problema como interno. El frente democrático lidereado por Cardenas es extra estatal. El detalle es que la capital es Marxista.
Monsiváis retrata al triste candidato y su incansable tarea de recorrer el estado y señalando lo que no debería de ser. “Necesito recuperarme de las calumnias y luego regreso” desde entonces a Andrés le resulta todo incansable.
Éxodo por la democracia
Lo que se está diciendo, ya se ha dicho. Como cuando aquel 25 de Noviembre de 1991 realiza su éxodo por la democracia. ¿Porque exodo? ¿Que no es el que quiere quemar las iglesias?
Salen entonces del parque Juárez en Villahermosa dispuestos a caminar los mil cien kilómetros durante 50 días a la Ciudad de México. El 11 de Enero de 1992 llegan a la Ciudad de México y son recibidos por 40 mil personas. El secretario de gobernación encuentra con representantes Chontales y propone un consejo para el municipio de Cardenas.
Y así es lo mismo, el derecho a manifestarse es el mismo que ocurriría cuando Andrés tomó el paseo de la reforma en el 2006.
Neme Castillo cayó en ese Enero del 1992 pero Andrés volvería esta vez por el fraude de Roberto Madrazo en el segundo Éxodo. En esta ocasión el cómputo electoral se apagó 3 veces la madrugada del 21 de Noviembre. En el segundo éxodo no se va a pie, sino que se va en autobús y llevan consigo las cajas con documentan que el 70% que hubo irregularidad.
Ahora se le acusa de estar obsesionado y el dice que el no quiere el puesto, quiere elecciones libres.
– no habra expropiación de bienes y habra buen gobierno y se respetará la autonomía del banco fe Mexico.
La cuestión del Petróleo es una cuestión de soberanía y tierra. En 1993 Andrés regresa con los campesinos de los campos petroleros de Tabasco que no han sido indemnizados. El Gobernador les manda un comando de 300 antimotines para liberar a los rehenes. El gobierno de Salinas se refiere a López Obrador como “terrorista”. Tabasco no tuvo un periodo de estabilidad desde 1988 y el Estado Mayor ocupó las calles y protegió la ciudad para sosegar a los seguidores de AMLO que impídelas la toma de protesta de Madrazo.
Esa Mafia del poder racista y clasista son los que controlan las decisiones más importantes.
A seis semanas de ser tomado el Zócalo, la policía federal desaloja el plantón y Zedillo acepta a la reprensión mientras Obrador pide “sin claudicar pero sin violencia” – se lanza para la Ciudad de México de nuevo.
A López Obrador le viene el gran amor a las civilizaciones indígenas por Carlos Pellicer. Es el poeta el que lo hace notar que los chontales son los mismos Mayas y Carlos Pellicer lo invita a ser el coordinador regional Indigenista del INE.
Pronto se da cuenta que el Instituto Nacional Indigenista está a cargo de gente que no tiene recursos, ni servicios médicos ni modo de subsistir.
Andrés sale de cómo entre la selva y se convierte en un funcionario. En 1982, el gobernador Enrique Gonzalez Pedrero le pide que reestructure el partido en la entidad de modo que lo quiere sacar del INE para que no le cause problemas a los ganaderos pero el se toma las cosas muy en serio.
“El joven López Obrador plantea que exista lo que nunca ha tenido el Partido: bases que decidan. De su zona chontal comienza una regeneración en los 17 municipios de Tabasco. Serán comités democráticos. El PRI no lo tolera. Los caciques políticos, los ganaderos, se revelan contra la idea: no es posible que los indios, los campesinos jornaleros, a los que les rentan las tierras, tengan poder de decisión. La revuelta ganadera llega hasta las puertas del gobernador, quien acepta la presión. Le pide a López Obrador que deje la democratización del Partido y, mejor, administre el dinero del estado desde la Oficialía Mayor. Es una jugada del gobernador: tener a los amigos cerca; más cerca, a los enemigos”
De allí se exilia a Mexico y renta un departamento, el de Copilco 300. Allí es cuando, según Lorenzo Meyer, toma la decisión de ser oposición desde abajo.
Deja a los Indios porque w PRI no quiere que sean parte de las decisiones. Escribe sus tesis. Vuelve a Tabasco en 1988 como opositor en frente del FDN, la ala democrática.
1984 su familia se queda sin ahorros. En una charla de sobremesa Ignacio Ovalle Fernández le ofrece ayudar a Clara en el Instituto que protege a los consumidores. Andrés centraliza el proceso inventando una canción pegajosa. Cuauhtémoc Cardenas lo invita a ser candidato a gobernador del Frente Democrático Nacional por el estado de Tabasco. Andrés cuenta que los que lo apoyan son los indios chontales.
Intentas co-optarlo antes de que sean las elecciones comprando a gobernadores. El dice que ha vivido estos ataques toda la vida.
En 1998 protesta contra el fraude de nuevo y le dan unos documentos donde descubre el fraude del FOBAPROA y de cómo se convirtió la deuda de unos cuantos en deuda pública. Al gobernó lo secuestraron las élites.
El denunciar una cosa tan sensible no es una estrategia electoral sino de principios. Aunque se sacrifique en cuestión electoral y se pierdan aliados como la oposición en el “2000” Anel le importa la gente.
La ideal es impulsar el campo para que la gente no tenga que emigrar.
Los tres Andreses
Se habla de 3 Andreses: el que aparece goteado de sangre de la frente en el desojo de los Pozos petroleros. El Jefe de Gobierno en 2000 que lo criticaban por sus políticas sociales como por construir y molestar a los potentados. Y el candidato de la República amorosa.
El dirigente y el líder son dos cosas diferentes y el buen político debe ser los dos, conciliar y trazar un nuevo camino y adaptando las necesidades de todos. La diferencia son las líneas de acción. Hay que ser un tiempo algo, un tiempo otro. En la defensa de las comunidades Nacajuca de las derramas del petróleo hay un principio de intereses con la ignorancia de las comunidades olvidadas. Las brigadas del Sol nacieron con la idea de organizar a las personas y comenzar un movimiento. Asi se convierte en dirigente nacional de PRD.
Andrés se postula después a jefe de gobierno de la Ciudad de México y cómo está ciudad ha sido de izquierda siempre, sienten que pueden resistir el ataque de fraudes del poder. Aún así, al líder le van a impedir y van a meter trabas una y otra vez, como por ejemplo cuando le mencionaron que no podía competir para jefe de gobierno porque no tenia mas de tres años viviendo allí. Ese Andrés se cansaba de la sopa mientras estudiaba y que hizo famosa la frase de “por el bien de todos, primeros los pobres” y así hizo enojar a los ricos que pensaban que estaba contra ellos.
Jefe de gobierno
Existían temas estratégicos que cumplir que requerían urgencia como solucionar casos penales abiertos, dejar de construir en el sur de la Ciudad de México, establecer un corredor Basílica para promover el turismo, entre otros. Pero fueron las pensiones a los adultos mayores los que ocasionaron el problema y lo acusaron de querer regalar dinero.
Como jefe de gobierno va a sentar las bases de lo que hará como presidente. Combatir la corrupción, transparencia, orientar la construcción de vivienda hacia el Centro Histórico, reorganizar la policía y aminorar el uso de transporte automóviles.
La ley y la justicia raras veces son las mismas cosa. —- El desafuero
La confianza es una cuestión de saber qué haces cuando nadie te ve. Con el PRI y el PAN no fue una cuestión de que sino cuando. ¿Cuando traicionó el actual presidente? Nos traicionó cuando subió la gasolina, cuando subió la energía eléctrica.
Para que una relación como la que se afianzó en el 2018 fuera posible hubiera tenido que existir una confianza que las cosas iban a ser mejor que como fueron anteriormente. En la desconfianza del gobierno se nos olvidó que el gobierno nos representa y que las leyes están hechas para proteger al pobre porque los ricos y poderosos no necesitan de ella.
Pellicer:
La patria necesita hombres, más hombres que le hagan ver la tarde sin tristeza. Hay tanto y lo que hay es para pocos. Se olvida que la patria es para todos. La patria debe ser nuestra alegría y no nuestra vergüenza por culpa de otros. Es difícil ser buenos. Hay que ser héroes de nosotros.
La regeneración era un problema en el siglo XIX donde se trataba de querer rescatar y hacer volver algo a la vida. Con Morena, lo que se quiere es cortar las tentáculos a ese monstruo de la corrupción y el desprecio al gobernó y de regenerar la vida pública. Esta regeneración se vino formando desde que Enrique Peña Nieto comenzó a entrar, se veía ya la decadencia de un sistema que por mucho tiempo fue rapaz.
Hacia finales de la obra el autor cuenta 5 historias de regeneración.