Regla 1
Camina alto con tus hombros rectos
Las langostas son territoriales y podemos aprender de la jerarquia por su neurología tan similar a la nuestra. Para mi se trata de estar en un nivel de energía optimo. Las langostas generan más serotonina cuando ensanchan su cuerpo, lo expanden y se engrandecen físicamente, esto determina la victoria en una competencia con su rival (exito vagamente definido), la preferencia de las hembras (amor y la practica social de conquista) y la habilidad social de mantenerse en el poder (perfeccionar habilidades politicas). Cuando nos encorvamos, generamos otro tipo de emociones – ver Tony Robbins emotion comes from motion. Las personas que sufren problemas de depresion tienden a inclinarse, a agachar su mirada y a cerrarse a las emociones.
Uno de las argumentos en contra de que las jerarquias son socialmente construidas y la biologia de las lasgostas y otros sistemas nos muestran que este no es el caso.
La rutina y los ciclos de retroalimentación positiva, los traumas y las crisis que sufrimos son parte de un sistema que se perpetua a veces en nuestra contra. Cuando nos aferramos a que la fuerza no es necesaria y que el NO, que es requerido, no se diga. Así damos espacio a que los que estan en la cima de la jerarquía reinen indiscutidos y esto nos quita las herramientas requeridas para comenzar a confrontar los problemas de la vida.
Tendriamos que comenzar a modificar nuestra postura, caminar altos con los hombros rectos. Asi nuestra fisiologia tiene el impacto emcional y hormonal necesario. Nos sentimos mejores y podemos mostrar respeto e inspirar cariño a los demas.
Regla 2
Trátate a ti mismo como alguien de quien eres responsable de ayudar
¿Porque no te tomas tus medicinas?-
¿Porque no cuidas de tu cuerpo, tus emociones
Jordan comienza esta regla platicando lo complicado en entender porque las personas no toman sus medicinas cuando mas las requieren, por ejemplo, cuando han tenido un transplante, ¿Es acaso una distracción por parte del individuo, la culpa del sistema medico o los familiares a su alrededor?
¿Qué pasa cuando la mascota necesita de cuidado? Paradójicamente cuidamos más de alguien fuera de nosotros, la mascota por ejemplo nuestro perro, gato o cotorro.
La ciencia moderna nos ha hecho de algún modo creer que puede haber algún modo objetivo de ver la realidad de las relaciones interpersonales si no de los fenómenos naturales del mundo. Aplicamos pues, una vision unidimensional y absoluta a todo. Las experiencias pues las percibimos por su significado primero para nosotros y después como lo que en realidad son- El obstáculo es el camino. Nada cambia lo difícil de la experiencia vivida y lo que deja de ser abstracto tan pronto se vuelve personal – la diferencia entre un reporte de fallecimiento de un familiar y lo doloroso de sufrir y presenciar su muerte y lo que significa para nosotros.
Dentro de la experiencia personal, existen tres estados: Orden, Caos y Conciencia. Los dos primeros establecen cierta condición de sufrimiento perpetuo y la tercera es la salida y la manera de vivir mejor.
Caos es el desorden e inquietud cuando las relaciones entre amigos se han fracturado, caos es ser víctima de una infidelidad y que nuestro mundo se ponga de cabeza, caos es la enfermedad terminal que ha atacado a nuestros seres queridos y el temor que nos causa cuando nuestro trabajo viene cuestionado o la compañia para la cual trabajamos esta a punto de ir en bancarrota. Orden, en cambio, es el plan del dia, los vuelos que salen a tiempo, los impuestos pagados, las tareas cumplidas y tachadas en nuestra lista de quehaceres, las conversaciones educadas entre individuos civilizados y cuando lo que esperamos que se cumpla, ocurre llenando esa expectativa. Estos dos pueden ser llevados al extremo cuando desembocan en la tirania del conservadurismo y la inestabilidad de la identidad y el relativismo cultural. La conciencia es la salida, la solución en que el individuo se coloca dandole significado y encontrando balance entre estas dos.
No se puede vivir en un estado de orden constante ni en un estado de caos todo el tiempo. – Ver Flow – El significado se encuentra cuando ponemos un pie en lo que exploramos y otro en los desafios de algo nuevo que aprender, y aunque inestable, nos llevan a seguir mejorando nuestra siempre precaria condición que se perfecciona en este balance.
Existen referencia de estos estados en el Yin Yang y de como en vez de referirse al bien y al mal (como en ocasiones viene pensado) se refiere al estado de Caos y Orden. Estos vienen representados tambien como masculino y femenino (y su consecuente el ataque feministas por esta interpretación), siendo lo femenino caos, controladores de la propagación de la especie y lo masculino como predictibilidad. En ningún momento el autor declara que uno prepondera, o es cualitativamente mejor que el otro, aunque en una primera lectura eso podría llegarse a pensar.
El Gardin del Eden
Escuchando el libro me preguntaba acerca de cómo Jordan decidió insertar aquí su interpretación del Gardin del Eden. Escuchando su video de la explicación de la biblia le da más contexto a estos dos eternos aliados.
El antiguo testamento llego a nosotros a través de miles de años de historias contadas entre tribus y generaciones. Así pues, lo superfluo fue abandonado en el relato y solo lo esencial se mantuvo. Estas historias cuentan la historia de la naturaleza humana. La historia de Adam y Eva nos habla del paraíso y cómo dios diseño en su centro el árbol del conocimiento del bien y el mal. La serpiente (el mal dentro del perfecto Eden, comprobación de que nada puede ser protegido por completo) convence a Eva a comer del fruto que la hará: “como Dios” y sus ojos se abren. Y ella abre los de Adam. Dios descubre que Adam es consciente de sí mismo, de su desnudez y culpa a Eva y a Dios por crearla. Las mujeres has estado despertando a los hombres de su inmadurez por siglos. Dios castiga a Eva dandole los dolores del parto y a Adam las frustraciones de la vida y del trabajo para sobrevivir. La historia de la vida y los siguientes relatos son el intento de reparación de esos daños. Seguramente el cielo es algo que se construye – en la tierra – y la inmortalidad es algo que se gana.
Y de esta manera regresa a la pregunta inicial: ¿Porque alguien cuida más de sus mascotas que de si mismo? ¿Porque alguien cuidaría de algo tan desnudo, feo, vergonzoso, débil, sin valor, cobarde y resentido como los descendientes de Adam? Nosotros nos conocemos y sabemos lo patético que somos, lo mal que nos hablamos y lo poco qué valemos. Un perro, sin duda, vale más que nosotros. Al conocer el mal y el bien nos ha hecho indistinguiblemente conocedores el mal – su poder – y cómo imponerlo en los demás. Solo los humano son capaces de actuar con maldad ante otro ser solo por el hecho de hacerlo. Los animales son incapaces de ello, es verdad son depredadores y responden a impulsos pero esa es su naturaleza. El humano es el único que puede provocar dolor a otro sin pretender y por el hecho de hacerlo por placer. La idea del Pecado Original vive allí.
Sabiendo esto, que somos los peores enemigos de nosotros (y el argumento del movimiento verde que explica que, debido a la naturaleza destructiva del hombre no sería mala idea desaparecer) es fácil llegar a la conclusión de que no somos seres dignos de cuidado. Si el cuerpo ha de sufrir por una enfermedad, ¿no será acaso una especia de justicia de la condición humana?. Solo nosotros sabemos el mal que habita dentro de nuestras acciones más malvadas.
La cosa que ignoramos entre tanta maldad es la “chispa divina” la cual poseemos- aquella que nos hace partícipes en el proceso de creación y nos hace redimir nuestras fallas, fueras del mal y el pecado original. No nos respetamos porque somos seres caídos.
El problema de ahora es pensar que las personas son arrogantes, egoístas y que solo piensan en ellas. Lo opuesto tiende a ocurrir, que no nos cuidamos o respetamos el cuidado de otras personas heroicamente, valuando más que a nosotros mismos. Carl Jung- “haz a los demás como quieres que se te haga a ti” no tiene nada que ver con ser educado. Uno tiene la responsabilidad de defenderse a sí mismo como se haría por otra personas. En una relación es mejor cuando los dos son fuertes. Tendríamos que recordar que en nosotros vive la chispa divina, la capacidad semi-divina de crear orden y caos.
Es un milagro que a pesar de las dificultades de existir, de los abates y crisis de las relaciones y el dolor humano, hay personas que nos ayuden a mantener las ruedas del mundo girando.
Merecemos respeto, y cuidarnos a nosotros mismos. Cuidarnos a nosotros mismos es la manera sustentable de cuidar a a alguien mas – a largo plazo. Verdaderamente cuidarnos no es obtener “lo que queremos”, ni lo que “nos hace felices”. Tenemos que ser capaces de identificar nuestras fallas, nuestros vicios y mirar corrigiéndolos hacia el futuro. Nos tendríamos que preguntar: ¿Como luciría mi vida si me cuido de verdad? ¿Que tendría que estar haciendo en mi tiempo libre para mejorar mi salud, expandir mi conocimiento y fortalecer mi cuerpo? Para contestar esas preguntas, es indispensable conocer quienes somos y donde estamos. Tendriamos que saber quienes somos, asi limitaremos el caos en la vida, reestructurando el orden e incorporando la fuerza divina en nosotros.
Una vez que has investigado tu propio infierno, solo asi se puede comenzar a actuar de una manera diferente y una estrategia para actuar y caminar al lado de Dios.
Habría que comenzar tratándonos a nosotros mismos como si fuéramos responsables alguien a quien tuviéramos que cuidar.
Regla 3
Haz amigos que quieran lo mejor para ti
Este capitulo comienza con una historia de su juventud en la fria Alberta, Canada. El autor cuenta como el tiempo perdido y la embriaguez de no saber que hacer a cierta edad y la mala influencia que en esos momentos parecía simplemente una etapa pasajera. En los 1970 nadie perdia oportunidad de trabajo o estudio. Con los años el autor se pregunta porque entonces sucedia eso?
Esto de inmediato me hizo pensar en mi tiempo en la preparatoria y como había momentos que experimenté esa sensación de disgusto y me preguntaba: Acaso debería estar haciendo algo mejor o estar en algún otro lugar?
Jordan explica que las amistades son pieza importante en la formación intelectual del individuo y crucial en cierta etapa de la vida. En su practica como psicologo clinico observa que considerando las personalidades y la tendencia de las personas aprovecharse sin escrúpulos, es de suma esencial escoger bien a nuestros amigos.
Ten cuidado al dar ayuda y pon atención si es que las personas piden por querer aprovecharse o si genuinamente necesitan ayuda.
Con relatos de su vida de estudiante y haciendo referencia a Dostoevsky, el autor narra cómo la tendencia humana, cuando no es nutrida correctamente, tiende a lanzarse hacia abajo y a intoxicar todo a su paso. Tenemos que procurar rodearnos de personas mejores que nosotros.
¿Porque escogemos personas que no son buenas para nosotros, en nivel intelectual y emocional? ¿Es acaso predeterminado por nuestra situación geográfica, familiar y cultural? Una razón puede ser porque al compararnos con personas de tal calibre lucimos mejor en comparación. Mis fracasos no lucen tan mal cuando los comparo a la historia trágica de tu vida.
“ no estoy diciendo que no hay esperanza de redención. Pero es mucho más difícil to extraer a alguien del abismo que alzarlo de una zanja. Y unos abismos son muy hondos y aún cuando los saquemos ya casi no queda mucho”
Tener amigos que quieran lo mejor para nosotros es un acto que toma esfuerzo. Saber que esa persona quiere lo mejor para nosotros, celebra nuestras victorias genuinamente, nos regaña cuando hemos actuado deshonestamente y que busquen lo mejor para nosotros aunque eso haga que por comparación su vida, acciones y hechos aparezcan bajo otra luz. Esto a la persona verdaderamente amiga no lo importa, no lo ve y quiere lo mejor para nosotros. Es mucho más difícil conseguir amigos así.
Regla 4
Compárate con quien eras ayer, no con quien alguien es hoy
Conforme a nuestras ciudades fueron creciendo y nuestro mundo se fue haciendo más interconectado, ahora el punto de comparación en una visión donde solo se juega un juego incremento considerablemente.
Dentro de nosotros vive esa voz interna y nos susurra que lo que somos no es suficiente en este mundo de expectativas incansables.
Si hacemos algo ahora es porque le hemos dado algún valor y hemos aplicado algunas medidas para alcanzarlo y medir su éxito. Lo hacemos porque queremos lograrlo y alcanzar el éxito, y en haciendo esto le damos sentido al hacer mismo.
Tendríamos que olvidarnos de la manera binaria de ver éxito y fracaso, y considerar qué hay gradientes y matices. Lo más importante, es qué hay muchos juegos que podemos jugar y ganar y tenemos que estar atentos en ver cuál escogemos y si ninguno nos gusta, crear uno nuevo.
Podemos ser buenos en un juego, mediocres en otros y pésimos en muchos. Podríamos argumentar querer ganar todos los juegos. Pero si esto hacemos no estaríamos probando nada nuevo o difícil y eso inhibe crecimiento y eso puede ser lo que necesitamos. En ocasiones subestimamos lo que tenemos. Hay algo súper útil en la gratitud y nos protege contra los daños de victimizarse y contra el resentimiento.
Hay una receta para aniquilar la motivación de no hacer nada: toma un dominio de experiencia y compararte con el mejor en ese dominio escogido, por ejemplo, emprender, cocinar o nadar. Esto no quiere decir que no podemos comparar porque es verdad que es necesario cierto estándar, pero seguramente no ese. Cuando somos jóvenes, tenemos tiempo pero no experiencia así que tenemos que compararnos y conforme vamos creciendo nos hacemos más maduros e únicos. Simbólicamente hablando:
“Debemos dejar la casa de gobernada por nuestro padre y confrontar el caos de nuestra propia existencia. Tenemos que tomar nota de ese desorden sin olvidar a ese padre en el proceso. Entonces tenemos que redescubrir los valores de nuestra cultura- oculta tras un velo por nuestra propia ignorancia, escondida en el baúl del pasado- rescatarlos e integrarlos en nuestra vida”
“Tienes una naturaleza. Puedes jugar al tirano, pero ciertamente te rebelarás. ¿Qué tan duro puedes esforzarte por trabajar y mantener tu deseo de trabajar? ¿Cuánto puedes sacrificar a tu pareja antes de que la generosidad se convierta en resentimiento? ¿Qué es lo que realmente amas? ¿Qué es lo que realmente quieres? Antes de que puedas articular tus propios estándares de valor, debes verte a ti mismo como un extraño, y luego debe llegar a conocerse a sí mismo. ¿Qué encuentras valioso o placentero? ¿Cuánto tiempo de ocio, gozo y recompensa necesitas para sentirse más que una bestia de carga? ¿Cómo debes tratarte a ti mismo para no patear los rastros y destrozar tu corral? Podrías esforzarte en tu rutina diaria y patear a tu perro en frustración cuando llegues a casa. Podrías ver pasar los preciosos días. O puedes aprender a atraerte a una actividad productiva y sostenible. ¿Te preguntas qué quieres? ¿Negocias de manera justa contigo mismo? ¿O eres un tirano, contigo mismo como esclavo?”
Cuando tienes algo que decir, callar es una mentira. Tienes que decidir a donde vamos, que persigues y quien eres, una vez que aprender a diferenciarte de los demás.La felicidad se encuentra en el viaje cuesta arriba, y no en la fugaz sensación de satisfacción que aguarda en el próximo pico.
“Invocado adecuadamente, el crítico interno le sugerirá algo para poner en orden, que usted podría poner en orden, que usted pondría en orden, voluntariamente, sin resentimiento, incluso con placer. Pregúntese: ¿hay algo que exista en desorden en su vida o en su situación que podría y podría arreglar? ¿Podrías, y harías, arreglar eso que se anuncia humildemente y necesita reparación? ¿Podrías hacerlo ahora? Imagina que eres alguien con quien debes negociar. Además, imagina que eres un holgazán, susceptible, resentido y difícil de tratar. Con esa actitud, no será fácil hacer que se mueva. Puede que tengas que usar un poco de encanto y alegría. “Disculpe”, podría decirse a sí mismo, sin ironía ni sarcasmo. “Estoy tratando de reducir algo del sufrimiento innecesario por aquí. Me vendría bien un poco de ayuda “. Mantenga a raya la burla. “Me pregunto si hay algo que estarías dispuesto a hacer. Estaría muy agradecido por su servicio “. Pregunta con honestidad y humildad”
Mientras vivamos, estamos siempre navegando el mundo y viendo e imaginando diferentes estados futuros. Pero antes tenemos que hacer inventario y sin caer presa de desilusión negocia contigo y ten esa conversación necesaria. Motívate y haz que la voz de ti, o ese niño interior herido y acongojado, se alegre cuando sepa que tu lo tienes en cuenta.
“Podrías preguntarte:” ¿Qué podría decirle a otra persona, mi amigo, mi hermano, mi jefe, mi asistente, que arregle las cosas un poco más entre nosotros mañana? ¿Qué caos podría erradicar en casa, en mi escritorio, en mi cocina, esta noche, para que el escenario pudiera estar listo para una mejor obra? ¿Qué serpientes podría desterrar de mi armario y de mi mente? Quinientas decisiones pequeñas, quinientas acciones pequeñas componen su día, hoy y todos los días. ¿Podría apuntar una o dos de ellas a un mejor resultado? ¿Mejor, en su propia opinión privada, según sus propios estándares individuales? ¿Podría comparar tu mañana personal específico con tu ayer personal específico? ¿Podrías usar tu propio juicio y preguntarte cuál sería ese mañana mejor?”
Apunta bajo, y comienza conservador. Recuerda que eres imperfecto y presa de tentaciones. Hazte el propósito de arreglar las cosas un poco mejor de cómo estaban esta mañana y date un premio por muy tonto que al inicio parezca.
A donde apuntas es donde ves. El experimento de Dr Simons demostró eso en el experimento de perception y enfoque. A veces lo que no vemos nos causa más daño. Aprende a ver correctamente y a hacerte las preguntas más concretas u contestarlas. Si comenzamos a apuntar a algo más definido y abstracto como “quiero que mi vida sea mejor” (pero que ese mejor no esté atado a una posición, un cierto ingreso económico, etc) la mente nos presenta con más información.
Cuesta mucho trabajo entender los elementos que componen la complejidad de nuestras creencias sin hacernos las preguntas necesarias. No sabemos lo ciego y mal que vemos.
Pon atención a aquello que puedes te molesta y puedes arreglar y más que eso, quieres hacerlo. Levántate cada día con intención de hacerlo y hazlo y tu vida mejorará.
Regla 5
No hagas que tus niños hagan cosas que te hagan caer mal
Para mi esto tiene que ver con cómo se establecen ciertos estándares, rutina, disciplina y la mínima fuerza necesaria para afrontar la vida.
La idea romántica de que los niños saben lo que quieren no es verdad, sino para que necesitarían un periodo desarrollo tan largo.
Ten paciencia, establece claros límites y soluciones, premios y facilita la convivencia de tus niños para con otros niños y adultos y así, el mundo es un lugar mejor.
Regla 6
Pon tu casa en orden antes de salir a criticar al mundo
Hay una tendencia del individuo a actuar completamente del modo Mefistofélico y a pensar que lo único que queda hacer es la destruction de la humanidad. Los disparos en escuelas en Estados Unidos y hasta otro punto el narco en Mexico son ejemplos de ese espíritu violento del individuo. Cualquier persona que haya sufrido, o haya visto reflejado el dolor de un ser querido se ha cuestionado el porqué de este mundo cruel?
Uno podría argumentar que el pesimismo se desencadena y así como Tolstoy lo percibió, el único escape que queda es el “escape” de este mundo, suicidarse. Pero las personas que llegan a este punto no se suicidan sin tener un resentimiento nihilista adentro, queriendo llevarse con ellos al mundo entero. Si esto le sucedió a Tolstoy, ¿que le espera a un pobre como yo?
La venganza y las razones lógicas para perpetrar el mal a las personas que nos han hecho mal son prehistóricas y ya en la biblia, con la historia de Caín y Abel, se demuestran. Así pues personas como Carl Panzram se han desquitado de sus terribles violaciones con quien se atraveso en su camino. Aun asi hay personas que crecen en un ambiente similar y toman el aprendizaje y deciden no aplicarlo en su posteridad, porque saben bien el dolor quer causa. Si aceptamos responsabilidad podriamos comenzar a cambiar, asi hizo Aleksandr Solzhenitsyn cuando medito: ¿Que parte de el personalmente contribuyo a ese estado? El habia soportado sin cuestionar al partido comunista en su juventud? y despues de una segunda mas poderosa: ¿Acaso puedo para de hacer esos errorees ahora?
La historia de las tribus de Israel, comenzando con los hijos de Abraham, y como en el desarrollo y su fortuna comenzaron a olvidar las lecciones del pasado para recaer en orgullo y arrogancia, que degenera en corrupcion. Las personas comienzan a olvidar su acuerdo con Dios, y aunque un profeta publicamente los reclama, son escuchado muy tarde. En este relato los judios son castigados generacion tas generacion y ellos se preguntan si pudieron haber hecho mejor, ¿Acaso pudimos haber escihcado y puesto atencion? Asi es la vida, creamos sociedades y estructuras estatales y extraemos principios de exito. Esto nos hace dejar de poner atencion y olvidamos lo aprendido.
Falta de preparacion, como la tormenta cuando paso en Nueva Orleans o cuando rios se desembocan en Mexico, es otra instancia cuando falta de preparacion nos lleva a cometer errores y que se pierda infrasestructura y vidas humanas.
Limpia tu vida
Comienza un paso a la vez: haz aprovechado bien de las oportunidades que se te han ofrecido? Estas trabajando bien en tu trabajo o el resentimiento se ha puesto en el camino? Estas tratando a tu esposa e hijos con cariño y amor? ¿Que hay de los habitos, hay algunos que estan comenzando a degenerar tu salud? ¿Estas de verdad honrando tus responsabilidades? Has dicho todo lo que tienes que decir a tus seres amigos y seres queridos? ¿Acaso hay cosas que, haciendolas, tu vida podria ser mejor?
Si la respuesta es no, habrias que comenzar a dejar de hacer ciertas cosas. Los seres humanos somos muy complejos para conocernos completamente, a traves del tiempo y en nosotros hay una sabiduria inexplicable. Di aquellas cosas que te hacen fierte no debil, y pon tus propios estandares de juicio.
La vida es corta para descubir todo lo que tenemos que saber por nosotros mismos. La sabiduria bien ganada del pasado puede tener algo util que comunicarnos.
No culpes a nadie mas y veras que tu cabeza se comenzara a limpiar, tal vez ahora que tu vida se ha hecho un poco mas simple podras comenzar a ver las tragedias bajo otra luz (quiza aun aprederas de ellas y podras referirlas) y comenzaras a ver la vida como algo genuinamente bueno.
Regla 7
Persigue aquello que tiene significado, no lo conveniente
Esta regla me ha tomado mucho tiempo en poder completamente entender, no solo por su extensión sino por lo que en ella encierra. sacrificio, cristiandad y la busqueda continua por darle sentido a la vida.
La vida es sufrimiento y la existencia es dolor. De lo que cual se deriva que una conclusión sensata sería, mientras estamos vivos, aprovechar el tiempo lo mejor posible para extraer placer, aunque pasajero, y alivianar el dolor de esta existencia. Nuestros antepasados elaboraron mecanismos elaborados para entender este dilema.
La idea del sacrificio como solución para aplicar la ira de Dios (la imaginación colectiva escrita en el antigua testamento) es introducida inmediatamente seguida la expulsión de los primeros padres del paraíso. Hay poca diferencia entre la idea del sacrificio y la de trabajar. La gratificación aplazada es una manera mundana de entender esta estructura compleja.
Nuestros antepasados aprendieron que la realidad se puede negociar. Comprendimos que si nos comportamos adecuadamente (controlando nuestros impulsos, consideramos situaciones difíciles con los demás) traería un beneficio en el tiempo. Pudimos pensar fuera del ahora y visualizamos el futuro. Si en un pasado los pequeños sacrificios calman la ira de un Dios padre juicioso, ahora la promesa con nosotros mismos de un bienestar con nosotros mismos (nuestro yo futuro) o con los demás garantiza supervivencia y la estabilidad de la sociedad a través de la confianza, el comercio y la solidaridad.
Por generaciones nos dimos cuenta que las personas exitosas tienen una cosa en común: Ellos sacrifican el ahora para tener beneficio después. Y preguntas más grandes se comenzaron a hacer acerca de la naturaleza del sacrificio. Cuando las cosas no van bien, cuando Dios (la vida) nos ha puesto minas en el camino quizá sea hora de sacrificar, cómo Isaac estuvo a punto de hacerlo, lo más preciado que tenemos.
Jesucristo, siendo el arquetipo del salvador, tuve que sufrir y ser el máximo sacrificio. Lo mismo Sócrates cuando tenia que escuchar a esa voz interna que le indicaba cuando lo que hacía estaba alineado con su búsqueda constante por lo significativo y lo verdadero, como en su juicio.
Una vez que podemos ver el futuro, tenemos que prepáranos para el, trabajando ahora. No podemos ignorarlo y aliviar de esta manera el sufrimiento y peor, el mal que yace en nosotros. ¿Será que ese mal, producto de nuestra consciencia, incrementa cuando nuestros sacrificios son ignorados o pobremente ejecutados? Esto hacer trágica la existencia de la vida. Para evitar este problema, tendríamos que conocer nuestra naturaleza, reconocerla y así comenzarla a cambiar.
Tendríamos que comenzar por entender el “Significado” como la arma más eficiente contra el mal- ese mal que vive en nosotros. Jung nos da a entender que los arquetipos son los valores ultimos de dos fuerzas opuestas. Significado emerge de la interaccion entre las posibilidades de este mundo y el valor estructural que opera en ese mismo mundo. Cada decision que se tome desde ahora respondera a la pregunta ¿Que tengo que hacer ahora? y le contestara directamente a lo que se encuentra hasta arriba de la jerarquia: hacer de esta tierra un lugar mejor.
Lo oportuno y lo conveniente, opuesto a lo que tiene significad, traslada la maldicion del sufrimiento del ser ahora y en el futuro, para nosotros y para los demas.
El Significado yace cuando se alinean estas fuerzas dentro de ti, eligiendo entre lo significativo y lo conveniente. Es cuando nos encontramos en el lugar adecuado en el momento correcto y el orden y el caos estan en continuo estira y afloja. El caos y la posibilidad de transformacion y del otro lado, la discilplina noble de un orden que produce accion y le da sentido a ese caos y a la vida misma.
Regla 8
Di la verdad, o al menos no mientas
Ante cualquier situación social, en la cual nuestra voz interna viene puesta a prueba, nos confrontamos con la decisión si decir la verdad o encubrirla con una mentira blanca. El autor menciona dos ejemplos que pusieron a prueba su voz interna que demuestran que la verdad, por muy incomoda que sea, es la mejor opción en todo momento. La tercera me impresionó por su poder de descripción: su rentero, un hombre alcoholico le vende los electrodomésticos en la madrugada para solventar su vicio, cosa que incomoda a su esposa, ante esta situación decide decir la verdad:
“Me libre de toda superioridad moral y en ese momento, no era yo un hombre de estatus con movilidad social, altamente educado y el no era un ex- convicto biker con un nivel de alcohol de .24. No. En ese momento éramos dos personas intentado ayudarnos en la batalla común por hacer lo correcto”
Tomar la vía corta o decir la verdad no son únicamente dos caminos, son dos destinos alternos, dos maneras diferentes de existir.
Sabemos que manipular el mundo es lo que en ocasiones hacen los vendedores, los propagandistas, los mercadologos y estudiantes para con sus palabras manipular la realidad.
Alfred Adler describe las “mentiras de vida” como todo aquello que quita el factor agencia y responsabilidad a nuestras acciones. Alguien que vive las mentiras de vida intenta manipular la realidad a través de percepción, pensamiento y acción así que sólo una realidad predefinida es deseada. Eso también se puede ver cuando, por ejemplo, en la persona que arbitrariamente decide qué a los 52 se quiere jubilar y trabaja incansablemente en alcanzar ese resultado. ¿Que sabía ella de la vida a esa edad?. Como en ocasiones nos planteamos un objetivo sin explorar o ponernos en situaciones de aprendizaje. Un cliente suyo le comenta su plan de vida: pasarla tomando margaritas en la playa, ese no es un plan de vida, es un póster de viaje.
Esta simplificación de las cosas es particularmente peligrosa a cierta edad o en ciertas personalidades: el gobierno es malo, los políticos son corruptos, etc. Ellos toman un axioma y lo manifiestan en la realidad construida en base a lo que han dicho.
Decir NO cuando tiene que ser dicho es más que un ejercicio de autoridad o limites, es la esencia biológica de nuestro ser. Exponernos y arriesgarnos a aprender. Ese es el camino más difícil la mayoría de las veces. Lo mismo ocurre con nuestros puntos ciegos y nuestra flexibilidad ante los desafíos: si algo no salió bien, es porque algo estoy haciendo mal y es momento de cambiar es vez de pensar que podría ser el universo o todos contra mi, ay pobre de mi.
Las mentiras desencadenan miseria y en una escala más grande convierten al mundo en campos de exterminio, Gulags y hacen que las crisis personales, por muy pequeñas que sean, se conviertan en una fuerza devastadora de nuestras vidas.
La verdad
Un objetivo proporciona un marco de accion y sin el todo puede ser alcanzado o nada – ver paradox of choice. Tenemos que tener una direccion para no ser presa de las imposiciones autoritarias de los demas. Tendriamos que mantenernos constantemente atentos, como el dios egipcio Orus, a enfrentar los cambios del presente y los sacrificios, casi fatales de la verdad. Las crisis existenciales, como por ejemplo descubrir la infidelidad de nuestra pareja, nos catapulta a una especia de muerte donde tenemos la posibilidad y decision de revivir o descender completamente en el caos- igualmente la define Esther Perel.
Fija tus ambiciones y cuida tu caracter, mas que tu reputacion y estatus, articulando tus experiencias en el camino para ti y los demas, y en todo, no mientas, especialmente a ti mismo. Si prestas atencion a lo que haces y dices, puedes comenzar a vislumbrar si esa voz interna – the gut, te dice y te indica cuando no estas diciendo tu verdad. Si mentimos y enchuecamos todo para que haga sentido con la mentira que nos estamos diciendo, no descubriremos si otro gol nos seria de mas provecho.
Vivir con la verdad tambien significa soportar las consequencias de esta, la responsabilidad de trazar nuestro camino y direccion. Necesitamos de un “meta gol” por ejemplo:
“Trabaja diligentemente hacia un bien articulado , bien definido fin temporal. Establece tu criteria de fracaso y exito en tiempo y super clara, al menos a ti mismo, y mejor si otros pueden entenderla y pueden propocionar retroalimentacion. Mientras hacemos esto, permitir que el mundo y mi espiritu desplegarse mientras en el esferzo intentamos desenmascarar la verdad”
Las mentiras, que degeneran al mundo y las culturas y son una faceta doble de nuestra capacidad de curiosidad y creación: podemos también crear mentiras que nos enseñan el verdadero infierno en la tierra. De una mentira pequeña, salen muchas mentiras más grandes y poderosas. La mentira en el individuo, con constante fracaso, genera un ser amargo y apático. Transformamos la realidad a través de nuestro discurso, debemos buscar la verdad y decir la verdad.
Si tu vida no es como querías, intenta decir la verdad.
Regla 9
Asume que las personas con las que hablas saben algo que tú no sabes
Psicoterapia no es consejo. Consejo es aquello que la persona da cuando preferiria que te callaras. Si no fueras tan pendejo, no tendrias tus problemas tan pendejos. El consejo es aquello que da la persona cuando se coloca moralmente por encima de ti y compara su existencia con la tuya. Tendiramos que buscar genuina conversacion.
Una conversacion es una cosa completamente diferente: es exploracion- ver Mckeown, articulacion y estrategia. Escuhar es poner atencion.
En su practica de psicologo clinico se dio cuenta que en ocasiones, si en vez de imponer nuestra oponion (sibjectiva y peligrosamente imcompleta) decidimos escuchar, las personas comeinzan a hablarnos de ellas y a decirnos que esta mal en ellos. El autor aqui describe algunas experiencias con una “bruja”, una mujer super vaga que declaro haber sido violada 5 veces y un marido que comenzando a hablar descubrio cosas de su relacion antes no consideradas. En su caso, dice que estas personas no han tenido una persona con quien hablar.
Lo mismo pasa con nosotros, nos hablamos a nostros mismos y olvidamos escucharnos de verdad. El pensar es esa conversacion interna, preguntarnos y responder. La mayoria de las veces escihamos una voz interna y nuestro juez criticon decide callarla. No vamos a ninguna parte.
Al hablar articulamos de algun modo nuestras acciones y recuerdos y lo hacemos intentando darles sentido. Esto se puede hacer siguendo las lineas Freudianas, Adlerianas, Jungianas o siguiendo los principos de comportamiendo. Asi al menos tienen sentido.
Di lo que quieres decir, asi podemos intentar decifrar lo que intentas decir. Practica lo que crees, asi puedes saber que ocurre. Pon atencion, haz nota de tus errores, articulalos y busca intesamente corregirlos. Admitelo lo que quieres y dile a los demas quien eres.
Intenta seguir lo que Carl Rogers dice y refumular y replantear lo que tu “crees” entiendes a tu interlocutor y ver si es eso lo que quiere decir. Asi el ejercisio de poner atencion es llevado a cabo. Pon atencion y en vez de esperar a que la persona con la que estas hablando deje de hablar, considera que ellos han a haber recorrido un camino que tu no, y asi seguramente podras caminar de alli mas inteligente, sabio, sereno y humano de como eras.
Regla 10
Se preciso en tu discurso
No percibimos las cosas como son sino como las utilizamos: los carros, un martillo, la computadora. No nos percibimos a nosotros mismos sino hasta cuando algo sale mal y nos explota en la cara aquello que por conveniencia, flojera o capacidad de tomarse el tiempo, nos lleva hasta el fondo del precipicio.
A veces por comodidad o miedo, dejamos crecer los demonios y dragones que generan el cambio. El evitar no decir, no enfrentar, no adentrarse en lo mas desconocido de nosotros es perder la batalla contra el caos. Lo mas seguro es que lo que mas necesitamos es comenzar a articular lo que queremos, lo que pensamos, lo que creemos y hacer que se exterioricen esos problemas y enfrentarlos. Es preferible estar mal por un par de meses al confrontar la verdad que ser ignorante por cobardia toda la vida. Actua lo que haces, comete errores, pon atencion, toma nota de lo que sucede. Habira que ser preciso en lo que decimos, a donde vamos y encontrar de esta manera el sentido a la vida.
En este paso se parace mucho al contexto de Tal vez deberias de hablar con alguien.
Regla 11
No molestes a los niños cuando estan patinando
A veces lo peligroso es lo divertido, a veces lo que queremos es no ser protegidos. A veces entra dentro de las personas el espiritu pesimista de vivir. En ocasiones, sobretodo cuando no hay esparcimiento o no se ha desarrolado la infancia plena (con un grado de peligro seguro) se correo el riesgo de comenzar a despreciar lo vivo y a luchar contra esa chispa divina.
En este punto hace algunos comentarios que lo hicieron polemico, pero por eso mismo importante de considerar. Comienza por decir que la búsqueda en la insistencia de igualdad en los géneros, en hombres y mujeres, por parte de críticos sociales puede llevar a aceptar axiomas de las responsabilidades del ser humano. Todo esto debería de ser cuestionado con respeto y cuidado pero nacen del mismo espíritu de que la voluntad humana deber ser limitada, a través del tiempo y en todo momento.
Conocer nuestra personalidad, nuestra inclinación en cuanto a amabilidad, empatía y otros tratos que permiten a otros imponerse en voluntad y fuerza. Tendríamos que desarrollar mecanismos para darnos cuenta cuando esto sucede para con nosotros. Tendríamos que comenzar a desarrollar una pipeline – autopista derecha a nuestras necesidad para poder entendernos y comunicarnos mejor y hablar lo que queremos y entendemos, ver regla 10.
Regla 12
Acaricia a los gatos cuando salgas a la calle
“La vida es sufrimiento”, asi es como muchas religiones definen la vida y como la realizacion de ello nos da la fuerza para ganar la inmortalidad. El autor describe algunas situaciones personales en las cuales el mismo dolor de las limitaciones personales le dieron sentido e hicieron que el dia a dia fuera apreciado. Una de las preguntas que en ocasiones se hace cuando las cosas van mal es: ¿Por que las cosas no van como queremos? ¿Que clase de Dios permite que suceda esto a sus hijos mas queridos?
La respuesta como siempre es que el vivir es indistinguible del sufrir – regalo de nuestros antepasados Adam y Eva. Ten en cuenta lo complicado que es la existencia y si en la vida te atraviesas a un perro o a un gato, olvidate de eso y deten el tiempo con la amabilidad pues son esos momentos los que le dan sentido a la vida.